miércoles, 3 de junio de 2015

PLANTEL El Liceo Moderno del Sur

 lleva este nombre para hacer alusión a la ubicación geográfica en el Municipio de Ciénaga, localizado al Sur oeste, específicamente en el barrio San Juan calle 32 No 12- 62. Esta construido en el sitio donde funciono por muchos años la Curtimbre “Escopiel”, cuyo lote fue adquirido por el Municipio y construido con dineros provenientes del F.I.S.

 El Consejo Municipal de mediante Acuerdo No 033 del 9 de diciembre de 1996 fue creado el Colegio Liceo Moderno del Sur.
 Aprobado por Resolución 3048 del 11 de Septiembre del año 2000 en Educación Básica y Resolución Oficial No 0018 del 15 de Marzo del 2001 en Educación Media.

 En el año 2003 mediante Decreto No 001 del 14 de Marzo se realiza el proceso de fusión de las escuelas de primarias ubicadas en el área de influencia del Colegio consolidándose como eje de Integración bajo el nombre de INSTITUCION EDUCATIVA LICEO MODERNO DEL SUR.

NIT. 819 001 158-8
 DANE. 147189041803




 Modalidad: Académica
 Carácter: Mixto 
Fecha de Creación: Acuerdo 033 del 9 de Diciembre de 1996
 Fecha de Eje de Integración: Decreto 001 de Marzo 14 de 2003
 Jornadas: Matinal, Vespertina y Nocturna
 Niveles: Pre-escolar, Básica Primaria y Media Vocacional.
 Programa Educación para Adultos 
Atención educativa de la población con limitaciones educativas
 Servicios que Ofrece a la Comunidad
  Pre-escolar (Jornada Matinal y Vespertina)
  Educación Básica (Jornadas Matinal y Vespertina)
  Educación Media (Jornada Matinal)  Aula de Educación Especializada (Aula para sordos)
  Programa de educación para Adultos (Jornada Nocturna)
  Departamento de Bienestar Estudiantil
  Biblioteca 
  Sala de Informática
  Laboratorio de Ciencia Naturales

 1.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

 POR SEDES Sede No 1. Institución Educativa Liceo Moderno del Sur
 Dirección: Calle 32 No 12-32 Barrio San Juan

 Zona: Urbana Código DANE No 147189041803 Niveles que Ofrece: Jornada Mañana: Educación Básica Secundaria y Media Jornada Tarde: Educación Pre-escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria Jornada Nocturna: Educación para Adultos. Sala de Informática: 20 computadores y servicio de Internet 

Coordinador: Robert Antonio Melo Lora (Jornada Mañana) Sede No 2 (Antigua Escuela 6º DE Varones) Dirección: Calle 29 No 10-70 Zona Urbana Código DANE: No 1471890418-2 Niveles que Ofrece: Jornada Mañana: Educación Básica Primaria (2º grado a 5º grado) Aula para Sordos Jornada Tarde: Educación Básica primaria (1º a 5º grado) Programa Aceleración del Aprendizaje. Sala de Informática: 20 Computadores y Servicio de Internet

 Coordinador: Rita Lugo de Velásquez Sede No 3 (Antigua Escuela 7º de niñas) Dirección: Calle 28 Carrera 11 Zona Urbana Código DANE 1471890418-3 Niveles que ofrece: Jornada Mañana: Educación Pre-escolar y 1º de primaria Jornada Tarde: Educación Pre-escolar y 1º de primaria Sala de Informática: 20 computadores servicio de Internet 

Coordinador: Rita Lugo de Velásquez Sede No 4 (Antigua Escuela 3º de varones y 15 de Niñas) Dirección: Calle 27 Carrera 18 Zona Urbana Código DANE 1471890418-4 Niveles que ofrece: Jornada Mañana: Educación Pre-escolar, Básica Primaria, Secundaria (6º y 7º) Jornada Tarde: Educación Pre-escolar, Básica Primaria Sala de Informática: En espera 20 computadores y Servicio de Internet 4 computadores donados por Compartel. 

Coordinador: Dolores Juvinao Bustamante. Sede No 5 (Antiguo Centro Educativo No 7) Dirección: calle 39 kra 18 Zona Urbana Código DANE No 1471890418-5 Jornada Mañana: Educación PRE-escolar, Básica Primaria Jornada Tarde: Educación Pre-escolar. 

Coordinador: Wilman Melo Hernández 1.2 DESCRIPCION DE LA PLANTA FISICA La Institución Educativa Liceo Moderno del Sur está construida bajo las siguientes especificaciones: Sede No 1 
 Área total del Lote: 1783.5 mts.
 Área Total de la construcción: 992.00 mts. 

 Área Total de Aulas: 488.00 mts.
 Área Total de Laboratorios: 56.00 mts.  Área Total Administrativa: 14.78 mts.
 Área Total de Espacio Libre: 364.06 mts. 
 Número de Aulas: 20 
 Sala de Informática: 8 x 6 mts El Colegio está totalmente encerrado por       paredillas de 3 metros de alto y tiene 2 entradas:
  Primera entrada: Calle 32 kra 12 
  Segunda entrada: Calle 33 kra 12
  Desde Marzo de 2006 se iniciaron obras de ampliación de la Institución con la construcción de la segunda planta con todas las especificaciones y el funcionamiento de 24 aulas. En el mes de Agosto de 2007 fue entregada la primera etapa de la construcción con la adecuación de 16 aulas las cuales fueron entregadas con la adecuación de baños y en la actualidad funcionan normalmente. 

 DIAGNOSTICO El entorno en donde está ubicada la Institución es de un nivel económico deprimido con poca presencia del gobierno municipal, departamental y nacional. Sus moradores no están vinculados al sector productivo que les genere ingresos, sino que, más bien hacen parte de la economía informal (venta de vísceras, pescado, frutas, albañilería etc...) gran parte laboran como jornaleros en las fincas que pertenecen a la economía Magdalenense. También es cierto que el ingreso que reciben no es diario, sino que cuentan con esa cantidad una o dos veces por semana, los cuales son insuficientes para sostener el número de hijos que son en promedio de 8, algunos de ellos no viven con sus padres, en su mayoría quedan al cuidado de las abuelas de 80 años, tías o madrinas. En caso de vivir con su madre, esta los deja solos la mayor parte del día porque trabajan en el servicio doméstico. Esto, acompañado con su nivel de estudio, donde la mayoría solo han cursado hasta 3º grado de primaria, se les dificulta tener mejores oportunidades de trabajo, lo cual nos deja claro hasta que punto pueden estos padres subsanar las necesidades de su familia, descuidando las necesidades básicas: Salud, Alimentación, educación. Todo lo anterior tiene sus implicaciones en la parte formativa del joven, porque no encuentra un incentivo para estudiar, no posee en su casa libros ni personas que le ayuden a realizar sus tareas, aquí los padres se despreocupan un poco, ya que piensan que debe ser decisión de los hijos porque ya están grandes y saben lo que hacen. Algunas madres no se interesan por matricular a sus hijos y estos crecen sin ingresar a la educación, o si los matriculan se hacen la leva y por último se retiran. Las madres cabeza de hogar tienen la dificultad con sus hijos varones, porque estos no las obedecen, pues el niño crece sin autoridad paterna, dificultándose las orientaciones. Esos forman grupos que se identifican con su situación, abandonan las aulas escolares porque quieren trabajar para subsanar sus necesidades o para ayudar a sus madres. Las niñas son las encargadas de manejar el hogar. Debido a la ausencia de madres en el hogar, las niñas son las encargadas de hacer la comida y cuidar la casa. Estudian por las mañanas y algunas no terminan porque deben trabajar, ayudar en la casa o atender a su madre que en muchos casos tienen pocos días de haber dado a luz. Estas adolecentes abandonan el hogar en su mayoría en estado de embarazo buscando así independizarse de sus padres. Los que continúan estudiando ven frustrados sus proyectos de vida, crecen con resentimiento y sin deseos de buscar una mejor fuente de vida, reflejándose en los resultados de las pruebas ICFES. En Cuanto a la proyección, La Institución ha tenido en cuenta la cultura de su entorno, es decir, la forma de vida, las creencias, las costumbres, y modos de proceder. De esta forma El Liceo Moderno del Sur se convierte en una esperanza de vida para la comunidad del Sur del Municipio de Ciénaga, brindándoles una educación de conocimiento y de trasformación, capacitándolos con Modelos Educativos dentro de la escuela que permite la atención de las poblaciones dispersas o en extraedad, o igualmente a personas en edad relativamente mayor a la aceptada regularmente en la educación. Además la Institución y su aula de apoyo especializada No 2 que funciona en la sede central, ha comenzado acciones con tendencia a convertirse en un espacio para la reflexión y el análisis sobre temáticas afines a las personas con discapacidad auditiva y todo lo relacionado con la inclusión, participación y derechos fundamentales de esta población. En lo referente a la comunidad debido a la falta de empleo estable se dedican a jugar cartas, billar, lotería. Los sábados, los domingos y festivos se dedican a tomar en los estaderos y cantinas, con equipos de sonido a alto volumen. Son muchos los festejos que se hacen reconociendo a su patrón que es San Juan Bautista, pero a nivel sectorial, festejan La Virgen del Carmen y Nuestra Señora de Santa Marta, sin dejar de lado el gran festín de las fiestas del Caimán, de los Carnavales, estos momentos son los que llevan a esta población a olvidarse de los problemas que los aquejan. La institución más allá de garantizar escolaridad, ofrece a sus estudiantes oportunidades para desarrollar actividades y valores necesarios para vivir en sociedad con actividades lúdicas encaminadas a desarrollar la creatividad de nuestros estudiantes. 


3 JUSTIFICACION Dado que la educación es un proceso en el que se incursionan todos los estamentos educativos debiendo responder por la información integral del educando, se hace necesario la elaboración del Proyecto Educativo Institucional porque de esta forma se logran organizar las actividades a realizar, para alcanzar de manera intencionada de acuerdo con la filosofía, los Principios y Fundamentos que tiene la Institución, los fines educativos que establece la Ley. Por medio de esta se expresan los procedimientos que la Institución ha decidido utilizar, teniendo en cuenta la realidad social, económica y cultural de su entorno. El P.E.I. de la Institución Educativa Liceo Moderno del Sur de Cienaga esta estructurado de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, el cual define el Desarrollo y la Organización de la Educación en todos los niveles, Lo que hace necesario su permanente renovación. Las nuevas expectativas socales exigen que la Institución ofrezca a los estudiantes oportunidades para desarrollar las habilidades y valores necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. 4. 

OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Integrar los diferentes estamentos institucionales para construir una comunidad educativa, con el propósito de mejorar los procesos a nivel directivo, administrativo, académico y comunitario, que posibilitan la formación integral de los educandos. 4.2 Objetivos Específicos

  Proporcionar una solidad formación ética y moral fomentando el interés y respeto por la identidad cultural.
  Orientar a los estudiantes en el desarrollo de su personalidad para que asuman con responsabilidad sus derechos y deberes. 
  Estimular el desarrollo armónico y equilibrado de los estudiantes. 



 Desarrollar la creatividad, habilidades y destrezas propias de cada edad.
  Vincular a la familia y a la comunidad al proceso educativo, para que el estudiante mejore sus procesos socioculturales.
  Fomentar el deseo de saber frente al conocimiento y frente a la realidad social. 

5. HORIZONTE INSTITUCIONAL 5.1MISIÓN El Liceo Moderno del Sur es una institución educativa oficial que tiene como misión contribuir con la formación integral del educando resaltando los valores, para que trascienda en los avances, socioculturales, tecnológico y económico de la comunidad y la Sociedad. 5.2 VISIÓN La Institución Educativa Liceo Moderno del Sur, al 2020 se ve posesionada a nivel local y departamental como una institución de calidad, gestora de desarrollo integral de sus educandos para que sea crítico, investigador, creativo, protagonistas de su formación y líderes de la comunicación al servicio de la sociedad.

 5.3 VALORES FUNDAMENTALES DE NUESTRA INSTITUCIÓN Respeto a las diferencias Autonomía moral e intelectual Libertad, Responsabilidad Honestidad, justicia, orden y amor 

5.4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES Son aquellos que se desprenden de la operacionalizacion e la Misión y la Visión, por tanto lo asumimos como ideas fundamentales con sentido formativo que están presentes en todo proceso de construcción del PEI, y orientan coherentemente para su desarrollo. Consideramos al educando como una persona (SER) que piensa, siente y actúa social, cultural y políticamente, que se desarrolla y desenvuelve dentro de su sociedad. Se considera la acción pedagógica eminentemente participativa que exige de los actores que en ella intervienen, trabajos en equipos de manera comprometida para el desarrollo personal, analíticocritico-reflexivo y creativo con liberad de tomar decisiones y solucionar problemas en su entorno social. Nuestra posición esta encaminada a facilitar la formación del educando, en valores como el respeto a los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, la convivencia, solidaridad la tolerancia y la equidad. Inclusión: Entendiéndose como el respeto por la diversidad étnica y las diferencias en todos los aspectos 


de la vida de acuerdo con las posibilidades y destrezas del ser humano. Identidad: Capacidad para reconocerse como persona dentro del contexto histórico socio cultural, mediante el conocimiento y la comprensión critica de la cultura local y regional como fundamento de la unidad nacional. Participación democrática: Se entiende como igualdad de derechos y deberes que tiene el ser humano en todas sus dimensiones. Autonomía: Libertad para tomar decisiones y actuar con responsabilidad para expresar sus ideas y acciones con fundamentos en las normas establecidas en la institución. Criticidad: Capacidad de contribuir al cambio positivo de su entorno a través de argumentos pluralistas mediante el desarrollo de su capacidad critica encaminada a hacer análisis y reflexiones que conlleven a un aporte positivo para la institución y la sociedad.

 6.2 PERFIL DEL DOCENTE El docente de la Institución Educativa Liceo Moderno del Sur tiene calidad humana y profesional, comprometido plenamente con la formación en valores de los estudiantes. Se caracteriza aceptarse como docente, preocupado por aplicar las innovaciones pedagógicas. Su práctica educativa la realiza orientado por el principio de la buena voluntad, demostrando liderazgo, tolerancia, sentido de pertenencia y creatividad. Es reflexivo y evaluador de su práctica pedagógica. 

grupo de secretaria 




nuestros profesores



No hay comentarios:

Publicar un comentario